Investigan comportamiento y distribución de larvas de ostión en Bahía de Tongoy

27 Noviembre 2011

En el marco de proyecto de innovación financiado por Corfo, investigadores del CEAZA realizan experimentos para conocer el comportamiento y la distribución de las larvas de ostión en esta bahía, a fin de validar un modelo de dispersión o actividad migratoria.

Corresponsales ... >
authenticated user

El proyecto denominado “Sistema de Monitoreo y Pronóstico de las Condiciones Oceanográficas para la Gestión Productiva y Pública del Océano Costero: Fase I (SIPO)” (sipocostachile.cl), es liderado por el investigador del CEAZA Marcel Ramos y pretende generar un sistema que sirva de apoyo a la gestión costera.  

En el caso de Tongoy, uno de los usos del borde costero es el cultivo de ostión, y por tanto se apunta a tener indicadores predictivos de reclutamiento. Según explica Beatriz Yannicelli, oceanógrafa CEAZA a cargo del experimento, cada muestra de este tipo se efectúa en dos días.

Primero se realiza un muestreo de 24 horas para ver el comportamiento de las larvas de ostión. En base a esa información se construye un modelo biológico de comportamiento que se acopla al modelo físico. El segundo día, se realiza una grilla de muestreo para ver la distribución de larvas de ostión.
 
“Los ostiones desovaron hace aproximadamente 20 días y debemos muestrear dos veces antes de que las larvas se asienten. Sabemos entonces cuándo y dónde se originan las larvas. Con eso se inicializa un modelo biofísico de pronóstico. De esta manera, vemos como resulta la distribución de larvas obtenida por el modelo versus la muestreada para ver que tan bien o mal lo hace” detalla. 

“Es un largo camino para conseguir nuestro objetivo, y para poder llegar a él tenemos que pasar por las etapas de revisión histórica de información, elaboración de modelos numéricos, validación de los mismos, etc”, asegura Yannicelli. Cabe destacar que en la iniciativa participan científicos de la Universidad Católica del Norte, Universidad de Concepción y del centro científico CEAZA. 

Pie de foto Cada uno de los puntos del mapa equivale a estaciones de muestreo del instrumento llamado Conductive, Temperature, Depth (CTD) y a redes de muestreo. El CTD sirve para medir la salinidad, temperatura, presión, profundidad y densidad del agua y la red de plancton para recoger muestras de larvas. Esta información permite conocer cuáles son las condiciones que los ostiones requieren para sobrevivir y dónde.