Alberto Mayol y abstención: "Es un problema del sistema político y no de los candidatos"

02 Noviembre 2012

Después de que las elecciones municipales 2012 estuvieran marcadas por la alta abstención quisimos analizar las repercusiones de esta baja participación con el sociólogo y analista político Alberto Mayol.

Julia Alsina >
authenticated user Corresponsal

El mayor protagonista de las elecciones municipales 2012 fue la alta abstención que se registró. Un fenómeno que se dio en las primeras elecciones con voto voluntario e inscripción automática en Chile. ¿Cuáles son las causas de esta baja participación?¿Y las consecuencias? Para analizar esta situación conversamos con el sociólogo y analista político Alberto Mayol. 

En las últimas elecciones municipales hubo un 60% de abstención, ¿A qué se debe esta baja participación?

En general, cuando la abstención es muy, muy alta, significa que existe un factor de importante deslegitimación del sistema político. Y en este sentido, hay una crítica detrás de ese acto, un cuestionamiento de la institucionalidad vigente. Lo que se puede analizar en este sentido, es que hay una lógica de impugnación y por tanto es un acto de resistencia. Se prefiere claramente el no votar más que el ir a votar por otros.

En ese sentido, la lógica de votar por el menos malo ya no rige...

No, no es suficiente porque tú consideras que son todos más o menos incumbentes y que, en el fondo, es un problema del sistema político y no de los candidatos que tienen un mejor desempeño y están más instalados.

La abstención ¿se debe sólo a que los jóvenes no fueron a votar? 

No. No cabe duda que hubo un millón y medio de votos menos que la vez anterior y ese millón y medio se explica fundamentalmente con los que antes votaban. Los que antes estaban votando eran, fundamentalmente, los mayores de 35 años. Así que aquí los jóvenes son una parte de los que impugnan, pero esto no está manifiesto de forma etaria.

Las movilizaciones que se llevaron a cabo durante el año pasado y este ¿Han cambiado el sistema de participación? 

La transformaciones del 2011 con las movilizaciones sociales en Chile han establecido una relación entre ciudadanía y política que es muy diferente. En esa relación, el mundo político ha estado completamente atrasado en el proceso, incapaz de canalizarlo. Esa incapacidad se termina notando en esta elección. Tenemos un proceso en el que, con las movilizaciones, se ejerce un control por parte de la ciudadanía de todo lo que es el debate público respecto a los temas más importantes del país. El poder legislativo se transforma en un buzón de los ciudadanos, un buzón que además no funciona. Ahora estamos en un tercer momento; las elecciones, donde se termina notando el cuestionamiento de la representatividad.

En este sentido, dado que los ciudadanos están fuertemente interesados en política hoy en día, no se puede atribuir la abstención a una dinámica de despolitización. Sí se puede atribuir a una dinámica de politización en la cual se establece que el mecanismo para la transformación va por el lado de la participación más que de la representación.

¿La solución a la abstención sería volver al voto obligatorio? o ¿Hay que solucionar temas más fundamentales?

El voto obligatorio a mí me parece es esencial pero eso no es lo único. Uno de los factores más importantes del descrédito de la política ha sido la evidente colusión de la política con elementos económicos. Una de las formas en que se expresa más claramente eso es el anclaje entre los partidos y los financistas electorales. Las empresas que invierten en políticos para tener a su servicio determinadas prestaciones. Con que las campañas sólo se financien con fondos públicos, el fin del binominal y el voto obligatorio, uno podría decir que el sistema de representación tendría una nueva arquitectura.

Otro de los fenómenos de estas elecciones Municipales fue que salieron alcaldes emblemáticos como Labbé en Providencia o Sabat en Ñuñoa ¿La abstención favoreció a que eso ocurriera? o ¿Se confirma un cambio de ciclo? 

La abtención y este cambio en los alcaldes no son fenómenos distintos, sino que van de la mano. El fenómeno es que hay un cuestionamiento radical a aquellas instituciones que han gobernado y que han sido fundamentales en la política transicional chilena. Esa es la crítica y esa crítica se expresa en la abstención. Además, los que van a votar lo hacen en contra de las autoridades que están en los cargos. Ahora se opera con lógicas distintas a las habituales. Es decir, si alguien hizo mucha publicidad antes lo votaba pero ahora no, si antes los tipos eran "parientes de..." yo antes lo votaba ahora no. En general, hay una modificación radical de la forma de conducta frente a los candidatos. Eso habla más bien de un cambio de ciclo. Esto no es sólo un voto de protesta sino que además hay una conducta mucho más consolidada que tiene que ver con la caída del ciclo político anterior.

¿Cómo afecta a la confianza de los ciudadanos frente a la política la polémica sobre los votos encotnrados en basureros, la diferencia de votos entre alcaldes y concejales, etc?

La crisis institucional que estamos viviendo es muy importante, en lo simbólico y en lo real. Hemos tenido problemas de institucionalidad, que tienen que ver con el funcionamiento mismo de las instituciones. Esto no viene sino a acreditar áquello. Evidentemente, si a alguien le cabía alguna duda de que la abtención era una señal de una crisis institucional, el hecho de que además los votos anden dando vueltas en los basureros pasa a ser el fin de toda ritualidad y la perdida de la riutalidad en la política es, la perdida de la política.

Aquí estamos viendo una crisis muy importante y va haber que refundar, reconfigurar la relación entre estado y sociedad civil. Esa refundación va a ser lenta. Evidentemente el caso de los votos perdidos y la inconsistencia de los números nos hablan de un problema mucho más importante que tiene que ver con la falta de respeto.